martes, 3 de octubre de 2017

Y el Hado del Destino tocó a Janet con su varita Mágica

Resultado de imagen de ¿Crees en el destino?
¿Crees en el destino?

A menudo sentimos esa extraña sensación donde la casualidad, lo inesperado, va poniendo marcas en nuestro camino, obligándonos a encauzar la vida en una dirección u otra. Hay quien dice que lo que guía nuestra vida es el destino.

El destino es una fuerza que está por encima de nosotros y que nos empuja hacia una sucesión inevitable de acontecimientos, de circunstancias de las que no podemos escapar.

Algo así va mucho más allá de una simple sincronicidad, supone llegar a pensar que nada ocurre por azar, sino que estamos determinados. 



¿Qué implica para las personas pensar algo así? ¿Estamos entonces a la merced del destino, o somos sin embargo libres para elegir nuestro propio camino?

“Lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir.”

-Miguel de Cervantes- 

¿Casualidad o causalidad?

Es cierto que a veces suceden cosas que nos sorprenden: conocer a alguien en un determinado lugar en curiosas circunstancias, esa suerte que un día aparece de modo inesperado, esa elección que tomamos sin saber muy bien por qué… ¿Es la casualidad? ¿O se debe tal vez a una misteriosa causalidad?

Pero la cuestión se centra en que si aceptamos la existencia del destino, asumimos que parte de lo que nos sucede está marcado por los designios de quién sabe qué. 

Es algo que escapa por completo a nuestra comprensión y puede que incluso hasta a nuestra propia consciencia. Entonces, ¿dónde están los hilos de nuestra responsabilidad? ¿Cómo ser responsable de algo que ni siquiera controlamos?

Hay científicos que afirman la existencia de un “destino casi obligado”, y es el relativo a la herencia: la genética de nuestros progenitores en ocasiones nos determina en muchos aspectos, a veces en carácter y otras en rasgos físicos, en enfermedades…El contexto social y personal en el que somos educados también puede afectarnos al menos con una probabilidad de un 30 o un 40%.

Pero por otra parte, también tenemos la concepción indispensable del “libre albedrío”, donde cada uno está condicionado por sus propias elecciones. Lo está por su propia historia personal y también por su vida en una sociedad que le permite inclinarse por una determinada senda u otra, reconociendo sus errores, confiando en uno mismo y asumiendo nuevos retos.

Somos libres de establecer nuestras propias metas y conseguir nuestros propios logros, pero la casualidad existe. 

Y a veces las casualidades son tan singulares que no podemos evitar dotarlas de ese halo de magia inexplicable. 

Porque a las personas, por muy racionales que seamos, siempre nos ha gustado esa pincelada singular donde contener todo lo extraño e inexplicable…

“El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.”

-William Shakespeare- 

Cierto es que nuestras vidas a veces son un caos de casualidades y hechos ilógicos, pero el llevar las riendas de nuestro propio destino, ser dueños de nuestro timón, nos va a permitir ser más responsables.

¿Existe el destino en el amor?

Existen algunas personas que creen que nuestra vida no es resultado de un acto casual, sino de un destino que hila con manos hábiles y perspicaces cada encuentro, cada acto de nuestra existencia.

Resultado de imagen de estrella fugazPero dentro de estas casualidades o “causalidades” es, sin duda, la dimensión del amor la que más suele intrigarnos.

Las estrellas fugaces no solo son bonitas, o suponen un momento especial para aquellos que los divisan. 

De la misma manera que encontrar un trébol de cuatro hojas, el ver una estrella fugaz también está asociado a la suerte o a diferentes supersticiones. 

Muchas ellas se han ido transmitiendo desde civilizaciones antiguas, que ya guardaban una estrella relación con los astros y sus significados.

La superstición sobre las estrellas fugaces se trasmite de padres a hijos sin saber él porqué. Las estrellas siempre han generado admiración, se pensaba en las estrellas entidades con poderes divinos. Su luz, su brillo y su situación en el cielo, hizo que muchas personas las consideraran como ángeles.

Siguiendo esta asociación al pensar las estrellas fugaces son como ángeles, pedir un deseo a una estrella, sería como hacer una oración, elevar´una súplica que se desea sea escuchada por una entidad que asociamos con el cielo, la luz, algo con un matiz divino.

Resultado de imagen de Hado del destino
Además las estrellas fugaces no son tan fáciles de ver, como puedes observar distintas estrellas en el firmamento. La creencia o superstición asocia el concepto de raras o poco frecuentes de ver a signo de buena suerte ya que como son tan escasas las veces u oportunidades que tenemos de ver una en nuestra vida provoca que sean realmente, muy deseadas.

¿Estamos destinados quizá a unirnos a determinadas personas y no a otras? 

Es algo que siempre ha interesado al ser humano y que, a veces, nos puede llevar a pensar: ¿Si es el destino quien pauta nuestras parejas afectivas, perdemos nuestra propia capacidad de elección? 


Una teoría asentada en la tradición de Asia Oriental, presente tanto en los mitos japoneses como chinos. Lo cierto es que no lo podemos negar, es realmente evocador. Según nos desvela esta idea, el destino ya establece desde el momento de nuestro nacimiento a esa persona que habrá de ser nuestra pareja.

 ¿Y cómo se establece esta unión? Con un hilo rojo. Con un hilo invisible para nosotros, que une nuestros meñiques hasta el corazón. 

No importa cuanto tiempo pase, tarde o temprano acabaremos encontrando a esa persona. 

Cuando eso ocurra, ya no podremos separarnos de ella, ese hilo habrá cogido tanta fuerza entre nosotros que si intentas separarte el dolor será insufrible.

Creer en el destino no es algo negativo, ni aun menos ingenuo. Siempre es interesante conocer todas estas teorías y mitologías construidas alrededor de esta idea. 

Sin embargo, el mundo afectivo es tan complejo como esa red que según la leyenda griega, tejían las Parcas configurando el destino de las personas.

La mayoría de gente sueña con encontrar esa persona perfecta o ese amor verdadero que otorgue auténtico sentido a sus vidas. Es un proceso, un largo aprendizaje que, en ocasiones, nos obliga a pasar por varias relaciones hasta encontrar la persona adecuada, la persona soñada. Puede que el propio destino o la casualidad ponga en nuestro camino a ese hombre o a esa mujer especial, pero deberemos ser nosotros quienes nos arriesgaremos o no a iniciar dicha relación. 

Puede que en ocasiones no salga tan bien como pensemos, pero nunca te niegues a volver a intentarlo. El amor es una aventura que siempre merece la pena y de la cuál tú mismo debes llevar las riendas en todo momento.


El amor, ya sea cosa del destino, de la casualidad o de esos motores invisibles que mueven la teoría de la sincronicidad, es algo que vale la pena experimentar. 

Tu crees Janet, amor mio, que nosotros estamos predestinados a vivir juntos y enamorados toda la vida ?

lunes, 2 de octubre de 2017

6 razones por las que llorar es bueno

Después de llorar nos sentimos más relajados, ya que nuestro organismo desecha con las lágrimas sustancias como el cortisol y, a su vez, genera endorfinas y analgésicos naturales

¿Qué es el llanto? Se considera una expresión emocional parte de cualquier humano. Es la reacción que tiene el organismo a nivel fisiológico, cognitivo, emocional y social ante distintas conductas.

Sin embargo, de manera científica el llanto permite descargar hormonas que nos mantienen en equilibrio.

La secreción lagrimal es el flujo que se necesita para mantener la córnea en buen estado:



Da oportunidad de que se desarrolle la función óptica, metabólica y lubricante.
Ayuda a limpiar los cuerpos extraños y las sustancias irritantes que se alojan en la superficie ocular.
De esta manera, las lágrimas protegen al ojo de infecciones microbianas.

Por ello, no es bueno reprimir las emociones pues, a la larga, causa daños en nuestro cuerpo.

Y es que, al contener el llanto, los músculos, los vasos sanguíneos, el estómago y el intestino se contraen provocando malestares.
¿Por qué es bueno llorar?

Igual de beneficioso es reír como llorar. Las dos emociones nos ayudan a liberar energías positivas y negativas.

Esto permite que haya un equilibrio en nuestro estado de ánimo. Cuando lloramos se libera adrenalina y noradrenalina, las hormonas que hacen que el cuerpo entre en un estado de relajación y desahogo.

La oxitocina, por su parte, refuerza la tranquilidad. Por esta razón después de llorar sentimos un descanso similar al que experimentamos cuando salimos de la ducha. 

1. Llorar libera la tensión y estrés

Las lágrimas emocionales son las que el organismo produce en momentos felices y tristes.

Cuando nos exponemos a preocupaciones el estrés no nos da oportunidad de pensar.

Sin embargo, al llorar nos sentimos más relajados porque en cada lágrima liberamos altas dosis de adrenocorticotropina. Esta hormona secreta cortisol y corticosterona que se liberan cuando hay tensión.

Además, cuando lloramos derramamos prolactina y leucina, que son analgésicos naturales.

En resumen es una reacción química para calmar el dolor y reducir el estrés. Por otra parte, al llorar se contraen los músculos faciales y el contorno de los ojos.

Esto permite que la irrigación sanguínea lubrique las mucosas oculares.

2. Hidrata

Las lágrimas basales son las que se generan sin un sentimiento, simplemente es una producción de las glándulas lagrimales. Estas llegan al ojo y se van en las lágrimas.

Así, sirven para protegerlo y combatir sustancias extrañas y suciedad. Además, también mantienen la zona hidratada, porque oxigenan la córnea y cuidan nuestra visión.
Lo mismo sucede con las lágrimas reflejas, que se presentan cuando se mete un objeto extraño al ojo. Se producen en grandes cantidades porque contienen anticuerpos para protegernos de gémenes y posibles virus.

3. Reduce el mal humor

En el momento en que el cuerpo genera lágrimas desechamos manganeso.

Cuando el organismo contiene altas cantidades de este metal experimenta irritabilidad, cansancio, periodos depresivos y cuadros de ansiedad.

Sin embargo, al llorar aumenta la cantidad de endorfinas, manteniéndonos de buen humor.

4. Ayuda a lidiar con el dolor

Una forma de canalizar una pena es a través de las lágrimas. Podemos expresar la vulnerabilidad, pero también comunicarnos con los demás.

El llanto funciona como herramienta para liberar la emoción negativa y de esta forma se supera el dolor. Así, al levantar el ánimo, nos proporciona una sensación de bienestar.

5. Oportunidad para empatizar

Cuando alguien llora, inevitablemente nos invita a ponernos en su lugar, es decir, empatizamos de manera automática.

Se produce un vínculo emocional, porque las personas profundizan en las relaciones interpersonales. Además indagamos en nuestro interior y analizamos las consecuencias negativas y positivas de la situación.

6. Calmante natural

Entre los beneficios del llanto está el poder para calmar la angustia. La intensidad de las emociones fuertes es más leve y fluida.

Si el llanto es mucho pero justificado (por ejemplo, tras la muerte de un ser querido) es normal hacerlo de manera desconsolada e incluso el corazón segrega más sangre.

El caso es diferente si este viene acompañado de los siguientes síntomas: 

No dormir
Dejar de comer
Perder peso
Apatía

Si esta fuera la situación es necesario buscar atención médica inmediata, ya que el llanto es desproporcionado y puede ser señal de un problema mental.

¿Cómo llorar sanamente?

No tomes las situaciones a pecho, ríete de ti mismo.

Pon distancia a los problemas y evita el drama.
Aprende de las cosas con buen humor.

Busca actividades que impulsen tus emociones: leer, cantar, bailar o ir al cine.

Analiza la situaci
ón y piensa qué causa el malestar.
No te quedes callado y expresa lo que sientes.

https://mejorconsalud.com/6-razones-las-llorar-bueno/

Remedio natural para reducir cataratas y aumentar la visión


Resultado de imagen de Remedio natural para reducir cataratas y aumentar la visiónLa visión es una de las características más importantes que posee el ser humano y es cierto, que es posible vivir sin ella ya que a pesar de todo el cuerpo humano es tan maravilloso que aun sin la posibilidad de la visión puede llegar a desarrollarse por medio de otras habilidades, como el tacto, el oído, el gusto y el olfato.

Muchas veces, nosotros no prestamos la debida atención y cuidado que necesita nuestro cuerpo para su mantenimiento y buen funcionamiento, ya que el cuerpo es una máquina que debe de tener sus cuidados especiales de vez en cuando para que siempre rinda de la mejor manera y se encuentre en las óptimas condiciones para nuestro beneficio.



Está claro que la ciencia a medida que ha ido avanzando ha ido desarrollando fabulosos medicamentos para su cuidado, en especial de la vista, lo cual es sumamente beneficioso para nosotros ya que nos ayuda a cuidar y proteger a nuestro cuerpo como es debido, pero como todo lo bueno, también a veces se pueden recalcar factores que no son del todo bueno para nosotros, ya que muchas veces, dichos medicamentos en su uso excesivo pueden llegar a causar daño a nuestra salud en vez de ayudarnos.

Ante todo, nadie va a negar que lo natural siempre es la mejor opción, ya que podemos estar seguros que no nos causará daño alguno, por ello te traemos esta maravillosa receta que te podrá ayudar para el cuidado de tus ojos y de esta manera, si su uso es consecutivo podrás llegar a evitar las cataratas y las cirugías, además de ayudarte a mejorar la vista y sacarle todo el provecho posible.

Recomendaciones de alimentos que puedes consumir

Vitamina A
Frambuesas y fresas.
Arándanos.

Estos son los alimentos que debes de consumir para fortalecer los vasos sanguinos y venas que cubren o protegen la retina, y la vitamina A es de suma importancia para aquellas personas que sufren cataratas.

jueves, 28 de septiembre de 2017

5 remedios caseros para reducir los Ronquidos

Además de recurrir a estos remedios caseros, para reducir los ronquidos también es importante evitar el tabaco y mantener un peso adecuado para así no dificultar la respiración

Los ronquidos son un sonido respiratorio fuerte que se produce mientras la persona duerme.

Aparecen debido a una dificultad u obstrucción en las vías respiratorias, y es uno de los trastornos nocturnos más comunes en la población.

Suelen manifestarse de forma leve y esporádica, aunque algunos lo padecen de forma crónica, incluso como señal inicial del síndrome de apnea obstructiva de sueño.

Es última consiste en la interrupción temporal de la respiración, por cerca de 10 segundos, lo cual produce una disminución en los niveles de oxígeno.



Una vez el respiro regresa a la normalidad, se emite un sonido fuerte que indica que el aire atraviesa por un canal respiratorio estrecho.

El problema es que, aunque no suele indicar una afección grave, tiende a interrumpir el sueño tanto del afectado como de su pareja o familiares.

Por fortuna, hay varios remedios caseros que, a partir de ingredientes naturales, ayudan a relajar los conductos respiratorios para minimizar o controlar este síntoma.

En el siguiente espacio queremos compartir los 5 mejores para que no dejes de probarlos.

¡Toma nota!

1. Eucalipto y menta

Las propiedades expectorantes y antiinflamatorias de las hojas de eucalipto y menta sirven para suavizar la garganta y los canales respiratorios en caso de sufrir ronquidos recurrentes.

Estos ingredientes liberan sustancias volátiles que, al mejorar la respiración, promueven el control de este molesto síntoma.

Ingredientes

2 cucharadas de hojas de eucalipto (20 g)
2 cucharadas de hojas de menta (20 g)
3 tazas de agua (750 ml)
Preparación
Incorpora las plantas en una olla con agua y déjalas hervir durante 5 minutos.

Modo de uso
Pon la cabeza cerca de la olla, con cuidado de no quemarte, cúbrela con una toalla e inhala los vapores durante 3 o 5 minutos.
Repite el tratamiento cada noche antes de dormir, en especial si tienes alguna infección respiratoria.
2. Hojas de frambuesa y miel

Las hojas de frambuesa combinadas con miel de abejas nos ofrecen un remedio antibacteriano y emoliente, ideal para relajar las vías respiratorias en casos de infecciones u obstrucciones.

Sus nutrientes alivian la irritación de la garganta y previenen los ronquidos y silbidos de pecho.

Ingredientes
1 taza de agua (250 ml)
1 cucharada de hojas de frambuesa (10 g)
2 cucharadas de miel de abejas (50 g)
Preparación
Hierve una taza de agua y agrégale las hojas de frambuesa.
Deja que la infusión repose 15 minutos, cuélala y añade la miel.
Modo de uso
Realiza gárgaras con la infusión antes de acostarte, durante 2 o 3 minutos.

3. Aceite de oliva y ruda

Este tratamiento natural de uso externo ayuda a reducir las dificultades respiratorias que conllevan a sufrir ronquidos durante el periodo de descanso.

Sus compuestos activos mejoran la circulación, disminuyen la congestión y calman la irritación de los canales respiratorios.

Ingredientes

2 cucharadas de ruda (20 g)
½ taza de aceite de oliva (100 g)
Preparación
Pica la ruda en pequeños trozos y viértela en un frasco.
Cúbrela con el aceite de oliva y deja que repose durante 2 semanas.
Pasado este tiempo, filtra el aceite con un colador fino y almacénalo en un lugar fresco.
Modo de uso
Toma un poco de aceite con las palmas de las manos y masajea el pecho, la espalda y la parte superior de la nariz.
Repite su uso cada noche antes de acostarte.

4. Ortiga

El consumo de una infusión caliente de ortiga puede servir como complemento para disminuir los episodios de ronquidos y congestión.

Ingredientes

1 taza de agua (250 ml)
½ cucharada de hojas de ortiga secas (5 g)
1 cucharada de miel
Preparación
Pon a hervir la taza de agua y agrégale las hojas de ortiga.
Deja que repose a temperatura ambiente durante 10 minutos y cuélala.
Endúlzala con una cucharada de miel.

Modo de uso

Toma la bebida 15 minutos antes de acostarte.

5. Cardamomo

El cardamomo tiene propiedades antiinflamatorias y descongestivas que ayudan a aliviar la irritación de las vías respiratorias superiores para controlar los ronquidos.

Ingredientes

½ cucharadita de cardamomo en polvo (2 g)
1 taza de agua (250 ml)

Preparación

Agrega el cardamomo en una taza de agua hirviendo y déjala reposar 10 minutos.
Modo de uso
Consume la infusión 30 minutos antes de acostarte.

Recuerda que, además de ingerir estos remedios naturales, es importante mantener un estilo de vida saludable que permita cuidar la salud respiratoria.

Esto, además de un peso sano, permite disminuir la recurrencia de este incómodo problema.

https://mejorconsalud.com/5-remedios-caseros-reducir-los-ronquidos/

FOTOS: Terapeutas callejeros de Indonesia curan a sus pacientes con cuernos de búfalo

Los orígenes de este método de succión por vacío datan del año 1550 antes de Cristo, y en textos literarios se dice que los egipcios estuvieron entre sus grandes seguidores.


Adem Salvarcioglu / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

La curación mediante el uso de cuernos de búfalo como ventosas es una técnica muy famosa en Indonesia, donde desde hace miles de años son aplicados a los pacientes sobre la piel y al ser retirados dejan oscuros círculos rojos, según se puede observar en las imágenes tomadas en las calles de Jakarta.



De acuerdo con las creencias, la técnica de succión por vacío, que normalmente utiliza vasos de vidrio en lugar de cuernos, ayuda a estimular el flujo de energía dentro del cuerpo, lo que mejora la circulación y disminuye el dolor, reporta el diario Daily Mail.

Adem Salvarcioglu / Anadolu Agency / Gettyimages.ru


En años recientes, esta práctica ha causado furor en la cultura occidental, sobre todo entre celebridades como Justin Beaber, Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow. 

Ni aun el mundo del deporte está exento. 

La figura más destacada en apelar a esta tradición es el campeón olímpico estadounidense Michael Phelps, quien la utilizó para los Juegos de Río de Janeiro de 2016. 

Fotografías de su cuerpo con las huellas de los círculos rojos provocaron que Goolge registrara un pico en las búsquedas sobre dicha técnica.
Adem Salvarcioglu / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

Los orígenes de este método datan del año 1550 antes de Cristo y en textos literarios se señala incluso que los egipcios fueron grandes seguidores.

En un principio se utilizaron cuernos huecos de animal para drenar infecciones, antes de que se convirtieran en vasos de bambú y posteriormente fueran reemplazados por vasos de vidrio.

Adem Salvarcioglu / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
Sin embargo, algunos expertos desechan este método -que se cree proviene de China-, lo califican como una pseudociencia y afirman que no hay pruebas de beneficio alguno para la salud.

Por su parte, la Sociedad Británica de Succión advirtió sobre la utilización de cuernos de animales y en su página de internet afirma que “no apoya su uso, ya que se corren riesgos de infección y contaminación”.

27 sep 2017 03:27
https://actualidad.rt.com/viral/251246-indonesia-terapia-cuernos-bufalo-curar

¿Sabías por qué los hombres tienen erecciones por las mañanas? Un experto cuenta de qué se trata

Existen muchas falacias y mitos acerca del por qué los hombres se despiertan ocasionalmente con una erección, y sin embargo, no tiene que ver ni con emociones reprimidas que supuestamente se expresan durante los sueños ni por el hecho de haber tenido sueños especialmente estimulantes sexualmente.

La erección matutina, conocida médicamente como “tumescencia peneal nocturna”, no solo es un fenómeno fisiológico interesante, sino que también puede decirnos mucho sobre la función sexual de la persona.

Las erecciones nocturnas afectan a todos los hombres, incluso a los niños. Quizás te sorprenda saber que también sucede algo parecido entre el género femenino, aunque se trata de un fenómeno mucho menos discutido.



Cuando un hombre se excita sexualmente, el cerebro envía señales nerviosas al pene. Las señales provoca a una relajación de los músculos del pene, permitiendo que la sangre fluya dentro del tejido esponjoso del miembro.

La sangre se acumula en este tejido como el agua se acumula en una esponja. El pene se agranda y se vuelve más firme, como un globo inflado. Luego, las venas se cierran para evitar que la sangre salga del pene.

Este mismo mecanismo puede desencadenarse sin la intervención del cerebro. Una erección puede originarse a partir de un acto reflejo involuntario de la médula espinal. Estas dos formas de originar una erección explican por qué personas con la médula espinal dañada todavía pueden tener erecciones y por qué los se pueden tener erecciones involuntarias independientemente de que exista excitación sexual.

¿Por qué tenemos erecciones mientras dormimos?

Las erecciones nocturnas ocurren durante las fases de sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos), fases en la que soñamos mientras dormimos. En ese momento, ciertas áreas del cerebro son activadas, incluyendo las áreas del cerebro responsables de estimular los nervios parasimpáticos, de suprimir los nervios simpáticos y produciendo serotonina.

El sueño se compone de varios ciclos de suelo, MOR y no MOR (profundo). Durante el sueño MOR hay un cambio en el sistema dominante que permanece activado. Pasamos de la estimulación simpática a la estimulación parasimpática.

Este cambio en el equilibrio provoca la erección. Es algo espontáneo que no requiere que estemos despiertos. Algunos hombres pueden experimentar erecciones nocturnas fuera de la fase MOR, especialmente hombres de edad avanzada, sin embargo, la razón de este fenómeno aún no está muy clara.

La razón por la que los hombres se despiertan con una erección podría estar relacionada con el hecho de que generalmente se despiertan durante un ciclo MOR.

Experimentar de forma frecuente erecciones matutinas también está relacionado con la testosterona, que suele mostrar unos niveles más altos durante la mañana. Curiosamente, no se ha demostrado que la testosterona tenga un gran impacto en las erecciones producidas por estímulos visuales o fantasías. Estas erecciones son predominantemente impulsadas por el “sistema de recompensa” del cerebro encargado de segregar dopamina.

Como se producen varios ciclos de sueño durante toda una noche, los hombre pueden tener hasta cinco erecciones, pudiendo durar cada una de estas 20 o 30 minutos. Este fenómeno depende en gran medida de la calidad del sueño, por lo que no es algo que pueda ocurrir a diario. El número y la calidad de las erecciones disminuye gradualmente con la edad, aunque existen excepciones en muchos ancianos.

Al parecer, se piensa que estas erecciones pueden ser parte de un mecanismo que alerta de que la vejiga está llena, por eso normalmente la erección desaparece después de la correspondiente visita al baño. 

Lo más probable es que la sensación de la vejiga llena estimule los nervios que van a la médula y esta responda generando una erección (un reflejo medular). Esto podría explicar por qué la erección finaliza después de orinar.

Después de realizarse diversos estudios, aún no se puede afirmar con certeza si las erecciones matutinas contribuyen a la salud del pene. Se estima que el incremento de oxígeno en el pene que se ocurre durante la noche puede ser beneficioso para el bienestar de los tejidos musculares que componen el pene.

¿Debe preocuparnos la erección matutina?

Esta es otra de las preocupaciones que confunden mucho a algunos hombres. Algunos lo ven como un problema, pero en realidad es una buena señal.

Cualquier persona que goce de un buen estado de salud experimentará erecciones con bastante constancia a lo largo del sueño. El máximo exponente de este fenómeno se cumple en las edades de la adolescencia, entre los 13 y 15 años, etapa en la que el sexo masculino pasa más del 35% del sueño en estado de erección.

La ausencia de este tipo de despertares suele ser síntoma directo de una mala función eréctil asociada normalmente a unos malos hábitos cotidianos o a otro tipo de dolencias de más gravedad que requerirán tratamiento médico.

Mantener un estilo de vida saludable es importante: comer de manera saludable, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol.


Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/sabias-por-que-los-hombres-tienen-erecciones-por-las-mananas-un-experto-cuenta-de-que-se-trata

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Bebida especial para regular la flora intestinal

La piña es un fruto delicioso y benéfico para la salud, tanto que incluso su cáscara se puede aprovechar como es en este caso. Todos solemos desecharla, no obstante, se trata de un ingrediente esencial con el cual podemos preparar una fermentada bebida que ayude al repoblamiento de la flora intestinal.

Te compartiremos la receta a continuación para que disfrutes de esta deliciosa bebida y de sus grandes propiedades para la salud.

Bebida fermentada de piña para regular la flora intestinal



Esta fabulosa bebida medicinal y casera se realiza partiendo de la fermentación de la cáscara de piña, la cual contiene microorganismos. Es importante seleccionar piñas ecológicas o cultivadas de manera natural pues si han sido tratadas con antifúngicos su efecto puede ser contraproducente.

Tras ingerir esta maravillosa bebida, obtendrás grandes cualidades que se verán reflejadas en la mejora de tu digestión, en el combate de la retención de líquidos e hinchazón, dolor, inflamación y una mejora en la circulación.

Los probióticos

Los probióticos son organismos vivos de origen natural, los cuales al consumirse resultan ser la solución perfecta para la flora intestinal dañada, pues al entrar en contacto con el estómago e intestinos se encargan de regenerarlo todo de forma progresiva.

Pueden obtenerse de ciertos alimentos que han sido fermentados ya sea de manera directa, o por medio de diversos suplementos que deben de ingerirse siempre en ayunas para que sean lo primero que entra en contacto con el sistema digestivo y generen resultados que sean realmente efectivos para la reparación de la flora intestinal.

Ingredientes:

3 litros de agua
2 ½ tazas de azúcar moreno (500 g)
La cáscara de dos piñas medianas o una grande
Cómo preparar la bebida especial:
Lavamos la cáscara muy bien con la ayuda de vinagre y de un cepillo.
Pelaremos la piña dejando la cáscara con un poco de pulpa, después la cortamos en pequeños trozos.
Después continuamos a colocarlo en un frasco grande de cristal en el cual agregaremos el agua y el azúcar moreno.
Dejar el frasco a temperatura ambiente aproximadamente entre los 20 y 30ºC, por dos días. Si es temporada de frío el proceso puede tardar un poco más.
Una vez que haya pasado ese tiempo, procedemos a colar la bebida y a agregarle el litro de agua y dejarla fermentar durante 12 horas más.
Para detener la fermentación, continuamos a conservar la bebida en la nevera.
Durante la fermentación los microbios consumieron el azúcar, por lo que si se desea podemos endulzar la bebida con miel de abeja.

¿Cómo la tomamos?

Esta refrescante bebida es revitalizante y puede tomarse a cualquier hora del día. Sin embargo, si lo que queremos es repoblar la flora intestinal lo ideal es ingerirla con el estómago vacío, media hora antes de comer como mínimo.

Se puede beber como tratamiento un vaso de 100 ml en ayunas, un vaso media hora antes de la comida y otra media hora antes de la cena.

https://cosasfemeninas.com/regular-la-flora-intestinal/

Escapadas y Rutas