miércoles, 8 de mayo de 2019

El Salmón Transgénico, la Carne Hormonada y el Pollo Clorado están prohibidos en la UE


La legislación europea es muy estricta con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y ningún producto de estas características puede entrar en la UE sin un estudio previo

Ejemplares de la misma edad de salmón transgénico AquAdvantage -segundo plano- y salmón común (AquaBounty)


12/03/2019 :00Actualizado a12/03/2019 19:01

El cabeza de lista para las elecciones europeas del partido francés Reagrupación Nacional, Jordan Bardella, volvió a atacar el 9 de febrero a los acuerdos comerciales de la UE, asegurando que en Francia a causa de ellos, se autorizaba “la importación de carne hormonada, salmón transgénico, o incluso pollo clorado”.

El equipo de Fact Checking de La Vanguardia ha verificado que la carne hormonada, el salmón transgénico, y el pollo clorado están prohibidos en la Unión Europea. 





De hecho, la legislación europea es muy estricta con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y ningún producto de estas características puede entrar en la UE sin un estudio previo y, por ende, también está prohibida la comercialización del salmón transgénico, que sí es legal, por ejemplo, en Canadá.

Por otra parte, todas los productos que tienen OGM y que sí están autorizados en la UE deben tener un etiquetado bien visible en que se pueda leer: “Este producto contiene organismos modificados genéticamente [o los nombres de los organismos]», según el reglamento 1830/2003 sobre trazabilidad y etiquetado. 

Además, el reglamento 1829/2003 recuerda que “no se comercializará un OMG destinado a la alimentación humana o un alimento (…) a menos que estén cubiertos por una autorización concedida (…) y a menos que el solicitante de la autorización haya demostrado adecuada y suficientemente que cumplen lo dispuesto”.

En cuanto a la carne hormonada, que era una de los principales miedos del acuerdo comercial que estuvieron negociando la UE y Estados Unidos, conocido como TTIP, (por sus siglas en inglés) —y que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se paralizó— o del Acuerdo Comercial con Canadá (CETA) la legislación europea es también muy clara. 

Este tipo de carne está prohibida en la UE. En 1981 se aprobó una directiva específica que prohíbe el uso de sustancias hormonales en los animales de granja y esta prohibición se hace, por lo tanto, extensible también a todos los Estados miembros y a terceros países con los que la UE comercie desde 1988.

Pollo amarillo (JohnGollop / Getty)

Una medida que ha provocado tensiones comerciales, Estados Unidos demandó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la UE y en 1999 impuso sanciones aduaneras a algunos productos europeos. 

Diez años más tarde se llegó a un acuerdo (que se modificó con la presidencia de Barack Obama en 2014) que permitía importar carne de vacuno de “alta calidad” y sin hormonas. Un acuerdo que la Comisión Europea anunció en el pasado octubre que se ampliaría, aunque se sigue manteniendo la prohibición a la carne hormonada.

Por último, el pollo clorado: una técnica destinada a lavar las aves con una solución antimicrobiana de cloro para matar posibles enfermedades tras la muerte del animal y para su posterior consumo. 

Esta práctica tampoco se utiliza en la UE, aunque sí en Estados Unidos, y no está permitido desde 1997 y existe un reglamento que concreta que el lavado de animales con sustancias químicas no está permitido en territorio europeo, solo “el agua potable” o “el agua limpia”.





En 2009, el gobierno norteamericano también llevó a la UE ante la OMC para denunciar este caso y la organización autorice su comercialización en los Veintiocho, una petición que aun sigue abierta y que no se ha resuelto. Así, la prohibición se mantiene especialmente por el rechazo que provoca entre los Estados miembros y en el Parlamento Europeo.

“La UE ha escogido un método que está científicamente demostrado, ha probado su eficacia si se aplica de forma adecuada y —lo más importante— consigue el objetivo de que no se usen químicos”, defiende la Organización Europea de Consumidores (BEUC).

Muere de un Infarto por beber Agua Helada después de jugar fútbol

El fallecido, un hombre de 27 años con hijos, sufrió una reacción adversa tras haberse hidratado y falleció en su trayecto al hospital en Perú.

Imagen ilustrativa
Pexels

Un hombre murió en Perú de un infarto por tomar agua muy fría luego de hacer deporte. El suceso ocurrió la semana pasada en la ciudad de Piura, en el noroeste del país.

Se trata de Ludwin Flores Nole, un futbolista 'amateur' de 27 años que jugaba para el equipo regional Los Rangers. Según relata su esposa, el hombre se hidrató con agua de la nevera al llegar a su casa tras un partido durante el feriado por el Día del Trabajo.





"Poco después se puso mal, le dolía el pecho y lo llevamos a una clínica, pero falleció en el trayecto. El médico nos dijo que había sufrido un paro cardiorrespiratorio fulminante", indicó la mujer, según cita Perú21.

Trascendió que el padre de familia sufrió lo que se conoce como un corte de digestión o hidrocución, un cambio en la presión arterial y la frecuencia cardíaca producido por un choque térmico. El agua helada habría contraído los vasos sanguíneos cerca del corazón de Flores dando paso a un infarto, lo que en casos graves como este acaba en paro cardíaco.






Dies of a heart attack after drinking ice water after exercising

The victim finished a soccer match and decided to cool off with very cold water, which caused a heart attack, Ludwin Flores Nole, father of a family and player of Club Los Rangers, of Peru.



Publicado: 7 may 2019 18:00 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/314096-morir-paro-cardiaco-beber-agua-futbol

martes, 7 de mayo de 2019

Top 7 Aceites Esenciales para la Tos


Junto con el resfriado común, la gripe y otras afecciones respiratorias generalmente conllevan una tos que lo mantiene despierto por la noche y limita su capacidad para respirar con facilidad. Aunque tantas personas sufren de tos cada año, muchas no son conscientes de los remedios naturales que son realmente efectivos. 

Hay varios aceites esenciales para la tos que tienen propiedades antiespasmódicas, expectorantes, antivirales y antibacterianas. Al igual que mis aceites esenciales recomendados para resfriados , estos aceites sirven como una forma segura y eficaz de eliminar la tos y otros síntomas de una afección respiratoria para siempre.

Según una investigación publicada en la Canadian Medical Association Journal , los supresores de la tos de venta libre (OTC) no son beneficiosos para los niños y no deben ser utilizados por niños menores de 6 años. Además de eso, los beneficios para los adultos son probablemente mínimos. 





Muchas personas recurren a la codeína para aliviar la tos, pero ¿sabía que la codeína es un narcótico que puede causar síntomas de abstinencia como otros opiáceos cuando se usa en exceso? Además, los estudios muestran que, en adultos, la codeína y los antihistamínicos no tienen efecto sobre la tos.

Muchas personas están desesperadas por encontrar un remedio más efectivo para su tos. Pruebe estos aceites esenciales para la tos que trabajan para tratar la causa de su tos mientras que al mismo tiempo afloja el moco, relaja los músculos y reduce la intensidad de la tos.

Los 7 mejores aceites esenciales para la tos

Estos aceites esenciales para la tos son efectivos de dos maneras: ayudan a abordar la causa de su tos al eliminar las toxinas, virus o bacterias que causan el problema, y ​​funcionan para aliviar la tos al aflojar el moco, relajando los músculos de su cuerpo. Sistema respiratorio y permitiendo que más oxígeno llegue a tus pulmones. Puede usar uno de estos aceites esenciales para la tos o una combinación de estos aceites.

1. Eucalipto

El eucalipto es un excelente aceite esencial para la tos porque funciona como un expectorante, ayudando a limpiar su cuerpo de los microorganismos y toxinas que lo enferman. También dilata los vasos sanguíneos y permite que llegue más oxígeno a los pulmones, lo cual puede ser útil cuando tose constantemente y tiene problemas para respirar. Además de esto, el componente principal en el aceite de eucalipto , cineol, tiene efectos antimicrobianos contra muchas bacterias, virus y hongos.

La mejor manera de usar el aceite de eucalipto como un aceite esencial para la tos es difundir 5 gotas en casa, especialmente antes de acostarse. El eucalipto también se puede aplicar por vía tópica en el pecho y el cuello para reducir la gravedad de la tos, pero solo use una cantidad muy pequeña, comenzando con 1–2 gotas. 

Otra excelente manera de usar el eucalipto y otros aceites esenciales para la tos es preparar un masaje de vapor hecho en casa con aceite de oliva, aceite de coco, cera de abeja, menta y eucalipto. Tenga en cuenta que el eucalipto no se debe usar por vía tópica en niños menores de 2 años y cuando se use en niños, primero haga una prueba de parche para asegurarse de que no experimenten reacciones adversas en la piel.

2. menta

El aceite de menta es un aceite esencial superior para la congestión sinusal y la tos porque contiene mentol y tiene propiedades antibacterianas y antivirales. El mentol tiene un efecto de enfriamiento en el cuerpo, además de que puede mejorar el flujo de aire nasal cuando está congestionado al destapar sus senos nasales. 

La menta también puede aliviar la irritación de la garganta que hace que la tos se seque. También se sabe que tiene efectos antitusivos (antitusivos) y antiespasmódicos.

La investigación llevada a cabo en adultos sanos muestra que el aceite de menta relaja los músculos bronquiales y aumenta la ventilación, por lo que los atletas suelen utilizarlo para mejorar su rendimiento en el ejercicio. Son estas propiedades las que permiten a la menta reducir la gravedad de la tos y mejorar la frecuencia respiratoria y la capacidad para respirar.

La mejor manera de aprovechar los muchos beneficios del aceite de mentapara la tos y las afecciones respiratorias es difundir 5 gotas en casa o en el trabajo, inhalarlo directamente de la botella o aplicar 2 a 3 gotas tópicamente en el pecho, la parte posterior del cuello y las sienes. Al usar la menta por vía tópica, puede aplicarla sola o combinarla con aceite de coco y aceite de eucalipto para crear un roce de vapor. 





Recuerde que un poco va un largo camino, así que comience con solo unas gotas cuando use menta en su piel. Además, no se acerque demasiado a sus ojos o puede causar irritación. No use aceite de menta en la piel de niños menores de 2 años.

3. romero

El aceite de romero tiene un efecto relajante en el músculo liso traqueal, que ayuda a aliviar la tos. Al igual que el aceite de eucalipto, el romero contiene cineol , que ha demostrado reducir la frecuencia de los ataques de tos en pacientes con asma y rinosinusitis.

El romero también exhibe propiedades antioxidantes y antimicrobianas, por lo que funciona como un estimulante inmunológico natural.

Un estudio de 2011 publicado en Evidence Based Complementary and Alternative Medicine encontró que un aerosol que contenía aceites esenciales de eucalipto, menta, orégano y romero pudo mejorar los síntomas de las enfermedades respiratorias superiores entre los 26 participantes en el grupo de tratamiento. 

Al inhalar estos aceites cinco veces al día durante tres días, los investigadores indican que los participantes informaron una mejoría en los síntomas, como tos, dolor de garganta y ronquera. Solo tomaron 20 minutos después de inhalar el spray de aceite esencial para que los participantes notaran una mejoría.

Para usar este aceite esencial para la tos, difunda aproximadamente 5 gotas o combine 2 gotas con media cucharadita de aceite de coco y frótelo en el pecho. El romero no debe usarse en niños menores de 4 años y no es seguro para las mujeres embarazadas.

4. Limon

El aceite esencial de limón es conocido por su capacidad para estimular el sistema inmunológico y favorecer el drenaje linfático, lo que puede ayudarlo a superar la tos y el resfriado rápidamente. 

Tiene propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias , lo que la convierte en una excelente herramienta para respaldar su inmunidad mientras lucha contra una afección respiratoria. 

El aceite esencial de limón también beneficia a su sistema linfático , que protege su cuerpo de amenazas externas, al mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación en los ganglios linfáticos.

Existen algunas formas de usar el aceite esencial de limón para aliviar la tos. Puede difundir 5 gotas en el hogar o en el trabajo, e incluso agregarlo al aceite de eucalipto en su difusor. También puedes combinar aproximadamente 2 gotas de aceite de limón con media cucharadita de aceite de coco y frotar la mezcla en tu cuello para ayudar a drenar tu sistema linfático.

Para usar el aceite esencial de limón internamente, agregue 1–2 gotas de un aceite de alta calidad y grado puro para calentar el agua con miel o un vaso de agua. En un intento de aliviar su tos, tiene que pensar en lo que la está causando en primer lugar. 

El uso de aceite esencial de limón para matar toxinas o bacterias en su hogar puede ser muy útil, así que prepare su propio producto de limpieza natural agregando aproximadamente 20 gotas de aceite esencial de limón a una botella con atomizador llena de agua y un poco de vinagre blanco. Use esta combinación para limpiar las superficies de su hogar, especialmente su cocina y baño.

5. Orégano
Dos ingredientes activos en el aceite de orégano son el timol y el carvacrol, los cuales tienen poderosas propiedades antibacterianas y antifúngicas. 

La investigación sugiere que, debido a sus actividades antibacterianas, el aceite de orégano se puede usar como una alternativa natural a los antibióticos que a menudo se usan para tratar afecciones respiratorias. 

El aceite de orégano también muestra actividad antiviral , y debido a que muchas afecciones respiratorias en realidad son causadas por un virus y no por bacterias, esto puede ser especialmente beneficioso para aliviar las afecciones que conducen a la tos.

Para usar aceite de orégano para la tos, difunda de 3 a 5 gotas en casa o en el trabajo. También puede combinar 2–4 gotas de orégano con partes iguales de aceite portador (como el aceite de coco) y aplicarlo en el pecho, la espalda o el cuello o la parte inferior de los pies. Para tratar las afecciones bacterianas que conducen a la tos, agregue 1–2 gotas a un vaso de agua dos veces al día. 

Debido a que tomar aceite de orégano internamente puede interactuar con ciertos medicamentos, le aconsejo que hable con su proveedor de atención médica antes de usarlo. También recomiendo usar aceite de orégano internamente solo por un máximo de dos semanas.





No hay suficientes investigaciones que sugieran que el uso de aceite de orégano es seguro durante el embarazo, por lo que le aconsejo que tenga cuidado y que hable primero con su proveedor de atención médica. No recomiendo dar aceite de orégano internamente a niños menores de 5 años. Para usar aceite de orégano en niños, simplemente diluya 1 gota con una cucharadita de aceite de coco o de oliva y frótelo en las plantas de los pies.

6. Árbol de té

El primer uso reportado del árbol del té, o planta malaleuca, fue cuando la gente de Bundjalung del norte de Australia aplastó las hojas y las inhaló para tratar la tos, los resfriados y las heridas. Uno de los beneficios del aceite de árbol de té mejor investigados es su potente propiedad antimicrobiana , que le brinda la capacidad de eliminar las bacterias dañinas que causan afecciones respiratorias.

 El árbol del té también ha mostrado actividad antiviral, por lo que es una herramienta útil para tratar la causa de su tos y para trabajar como un desinfectante natural. Además, el aceite de árbol de té es antiséptico y tiene un aroma estimulante que ayuda a eliminar la congestión y aliviar la tos y otros síntomas respiratorios.

Para usar el árbol del té para la tos, difunda 5 gotas en casa o en el trabajo, inhálelo directamente de la botella, o diluya 1–2 gotas con media cucharadita de aceite de coco y frótelo en el pecho y en la parte posterior del cuello. El aceite de árbol de té no es para uso interno y no debe utilizarse durante el embarazo.

7. Incienso

El incienso (de los árboles de la especie Boswellia ) ha sido tradicionalmente promocionado por su efecto positivo en el sistema respiratorio ; Tradicionalmente se ha utilizado en inhalaciones de vapor, baños y masajes para aliviar la tos, además de catarro, bronquitis y asma. El incienso se considera suave y generalmente es bien tolerado en la piel por sí solo, pero en caso de duda, siempre diluir con un aceite portador.

Precauciones

Es importante que sus aceites esenciales para la tos sean aceites de grado terapéutico al 100%, especialmente si está utilizando aceites esenciales internamente. También debe familiarizarse con la seguridad de los aceites esenciales , especialmente si está embarazada, cuidando a un niño o planeando usar los aceites internamente.

De estos siete aceites esenciales para la tos, el eucalipto, el romero y el árbol del té no deben utilizarse durante el embarazo. Si está embarazada y planea usar aceite de orégano, tenga cuidado y hable con su proveedor de atención médica de antemano.

 Cuando use aceites esenciales para la tos para calmar a su hijo, lo mejor es difundir el eucalipto, la menta, el limón, el orégano y el árbol de té desde la distancia. Si usa estos aceites en la piel de su hijo, siempre use un aceite portador y solo cantidades muy pequeñas del aceite esencial. Además, haz una prueba de parche primero.


Aceites esenciales para la tos: Puntos clave

Lidiar con la tos puede mantenerlo despierto por la noche, dificultar su trabajo y reducir su capacidad para respirar con facilidad. Muchas personas recurren a los supresores de la tos de venta libre, pero las investigaciones demuestran que no benefician a los niños y que los beneficios para los adultos probablemente sean mínimos.




En su lugar, el uso de aceites esenciales para la tos es una forma segura, de bajo costo y eficaz para aliviar sus síntomas y abordar la causa de la tos. Los siete mejores aceites esenciales para la tos incluyen:

Eucalipto
Menta
Romero
Limón
Orégano
Árbol de té
Incienso

Del parto en casa de Meghan Markle al parto judicial «obligatorio» en hospital

Durante las últimas semanas se han sucedido algunas noticias que ponen de relieve el interés por tener más control sobre cómo nacen los bebés y por ejercer el derecho a tener diferentes opciones a la hora de parir. Ayer dio a luz en su casa Meghan Markle.

 La noticia no es que una aristócrata, casada con el príncipe Harry de la familia real británica, de a luz sino que haya elegido su casa y un embarazo y parto lo más natural posible.

La duquesa de Sussex practicó diferentes técnicas de relajación para enfrentarse al parto sin anestesia. Se trata de una educación prenatal completa, diseñada para liberar miedos. 

Según quienes desarrollan estas técnicas, la idea es aportar a las madres y a sus parejas confianza respecto a la llegada de su bebé, permitir que se relajen profundamente y dejen que sus cuerpos den a luz de manera natural, como están diseñados para hacer.

Vaya que nuestra naturaleza es sabia y si las cosas van bien, como sucede en la mayor parte de los partos, se puede dar a luz casi sin intervenciones.

En Inglaterra se promociona el parto lo más natural posible si se trata de uno de bajo riesgo, que como escribo son la mayoría. A mayor intervención mayor riesgo para madre y bebé.




También por economía de recursos ya que tras un parto normal vaginal sin complicaciones a las seis horas la mamá y el niño ya se pueden ir a casa mientras que con epidural, tienen que estar un día en el hospital.

En Reino Unido la epidural es una opción más, no se da por sentado su uso y antes de ofrecerla y se usan otras opciones. Allí el 60% de los partos utilizan anestesia frente al 72% en España. Por supuesto, cada una es muy libre de elegir que de eso es de lo que se trata de que puedan elegirse todas las opciones posibles a la hora del embarazo y alumbramiento.

Qué diferente es la situación en nuestro país. Hace poco tuvimos noticia de la decisión de una juez de ordenar el ingreso hospitalario de una mujer que quería parir en su casa. Como si hacerlo en un hospital fuese casi obligatorio.

 La mujer había planeado un parto domiciliario pero como se superaban en tres días la semana 42 de gestación fue al hospital para un control y le recomendaron la inducción del parto en el hospital (la señora Markle ha parido en su casa varios días después de superar esa fecha).

Así que la policía, tras recibir orden de la jueza que a su vez había recibido la advertencia de los Servicios Quirúrgicos y Críticos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que le presentaron un informe de Obstetricia advirtiendo de la posible muerte del feto, se presentó en la casa de la mujer para conducirla al hospital a parir. Qué estrés para madre y bebé.

Insisto, qué diferentes modos de tratar un asunto crucial como el parto. La legislación inglesa no castiga a la mujer que por su propia decisión decide tener su hijo en casa sola y sin asistencia.

Sólo el año pasado en Londres lo hicieron 200 sin intervención alguna.

Si la parturienta no tiene enfermedades que puedan ofrecer riesgo y el embarazo es normal esa mujer puede no ver un ginecólogo en todo el proceso y su parto será atendido sólo por matronas, cuyo trabajo se extiende al periodo posnatal.

Como indica el médico Juan Gérvas, en España el sistema público ofrece atención al parto sólo en hospitales. Casi siempre se trata de un parto hospitalario «clásico» (en posición tumbada hacia arriba y demás).

Es frecuente -continúa- la violencia obstétrica en forma de excesos como cesáreas innecesarias, episiotomías, inducción del parto, instrumentalización del mismo, profesionales desconocidos que no se presentan, etc. Son casi inexistentes las ‘casas de parto’ anexas a hospitales y llevadas por matronas».




Hoy en España se equipara parto en casa con parto peligroso. Quien desee ejercer su derecho (reconocido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) al alumbramiento casero ha de correr con el gasto de contratar a la matrona.

En el Reino Unido este tipo de parto es la recomendación oficial y está cubierto por la Seguridad Social. A las gestantes se les ofrece un documento con toda la información científica sobre el parto.

Dar a luz en el domicilio se hace en Bristish Columbia y Ontario (Canadá), Islandia, Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Washington (EE.UU.). Con financiación pública e integración en el sistema sanitario.

Creo que todo esto nos lleva a reflexionar sobre la condición humana, su naturaleza, la libertad de las personas para traer a sus hijos al mundo en las mejores condiciones que consideren. Y también sobre el autoritarismo médico y judicial y la medicalización del nacimiento, que se trata casi como una enfermedad mortal.



Remedios para el Prurito Vaginal: 5 opciones Calmantes

El prurito vaginal es incómodo y puede alertar infecciones en la zona íntima. Por fortuna, hay remedios de origen natural que ayudan a calmarlo mientras combaten los hongos y bacterias. ¡Toma nota!

Los remedios para el prurito vaginal pueden ser útiles cuando las molestias son persistentes o van acompañadas con secreciones y malos olores. 

Este síntoma es una sensación desagradable de picor que suele aparecer por infecciones, alteraciones del pH de la vagina y disminución en los niveles de estrógenos.

Aunque por lo general no es grave y desaparece sin necesidad de tratamiento, lo idóneo es aplicar algunos cuidados y remedios para acelerar su alivio. De este modo, se calma la necesidad de rascar la zona íntima y se previenen complicaciones. ¿Te está aquejando este problema?

5 remedios calmantes para el prurito vaginal

La mayoría de los casos de prurito vaginal pueden controlarse en casa sin necesidad de solicitar atención médica.




Esto se debe a que el síntoma se produce por una reacción alérgica a productos químicos agresivos como los geles de baño, suavizantes de telas, detergentes, cremas y duchas vaginales, entre otros.

Limitar el uso de estos elementos y aplicar algunos remedios calmantes, puede ser suficiente para acabar con las molestias. No obstante, si se originan por desequilibrios hormonales o infecciones, lo mejor es consultar al médico para evaluar si se requieren otros tipos de tratamientos. Descubre a continuación 5 opciones naturales.

1. Vinagre de manzana para el prurito vaginal

El vinagre de manzana posee propiedades antibacterianas que pueden ser útiles para el tratamiento del prurito y la irritación.

El pH ácido del vinagre de manzana orgánico puede ayudar a restablecer el equilibrio de la flora bacteriana de la vagina. 

Además, gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas ayuda a combatir algunas infecciones que detonan la irritación y picor.

¿Qué debes hacer?

Primero, agrega 2 o 3 cucharadas de vinagre de manzana sin filtrar en un vaso de agua tibia.
Luego, emplea este líquido para lavar las partes externas de la vagina.
Repite el tratamiento 2 veces al día durante una semana.
De modo opcional, diluye una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua tibia y consúmelo.

2. Baño con sal marina




Preparar un baño con sal marina puede servir como remedio para el prurito vaginal y las infecciones. Este ingrediente natural tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a detener el crecimiento de bacterias patógenas.

¿Qué debes hacer?

Diluye una cucharada de sal marina en un vaso de agua tibia y úsalo para lavar la vagina cuando sientas irritación.

Repite el remedio durante 3 días seguidos o hasta sentir alivio.

3. Kéfir

Al poseer una gran cantidad de bacterias lácticas, el kéfir puede ayudar a restaurar la flora vaginal alterada.

Los productos fermentados con probióticos son excelentes remedios para el prurito vaginal y otras molestias asociadas con las alteraciones del pH de la vagina. 

Debido a su contenido de bacterias buenas, como Lactobacillus y Bifidus, favorece la eliminación de hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos de la zona vaginal.

¿Qué debes hacer?

Para aliviar las molestias en la parte interna de la vagina, impregna un tampón con kéfir e introdúcelo durante una o dos horas.
Repite el remedio 2 veces al día hasta que desaparezcan las molestias.
Si el picor es externo, simplemente frota un poco de kéfir en la piel.
Asimismo, puedes consumir la bebida todos los días, durante 2 semanas, para fortalecer las funciones inmunitarias.

4. Ajo crudo

Los dientes de ajo crudo contienen sustancias activas que ayudan a combatir hongos y bacterias. Por eso, su aplicación externa puede contribuir a controlar el prurito vaginal, las alteraciones del flujo y otros signos de infecciones vaginales.

¿Qué debes hacer?

Primero, pela y machaca unos 3 dientes de ajo crudo.
Luego, introdúcelos en un barreño con agua caliente y déjalos reposar.
Para terminar, realiza un baño de asiento durante 5 minutos.
Aplícalo antes de dormir durante una semana.

5. Aceite de vitamina E

En ocasiones, el prurito aparece como consecuencia de la sequedad vaginal, por lo que la vitamina E ayuda a rehidratar la zona.




La vitamina E es uno de los mejores remedios para el prurito vaginal cuando su causa es la sequedad de la zona íntima. Su aceite puede ayudar a lubricar el área para evitar el escozor, ardor y otras molestias.

¿Qué debes hacer?

Pincha una cápsula de vitamina E y aplica el producto sobre las partes externas de la vagina.
Masajea con cuidado y déjalo actuar sin enjuagar.
Repite su aplicación 2 veces al día, hasta sentir una mejoría.
Además de los remedios para el prurito vaginal, recuerda…
Mantener una buena higiene íntima, lavando la zona con agua y jabón neutro.
Evita por completo los productos perfumados o que puedan resultar irritantes.
Además, usa prendas íntimas de tejidos de algodón para evitar la acumulación de humedad y bacterias.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejoel 6 mayo, 2019
Daniela Castro · 7 mayo, 2019


Estos son los Alimentos que debes comer y los que debes evitar Según tu Edad


Dependiendo de tu edad, hay algunos alimentos que debes comer y otros que debes evitar y otros que te harán bien. Te contamos cuáles son.

03/05/2018

En general, se habla de alimentos saludables y recomendables en general, como si todas las personas fuéramos iguales. Los expertos también han recomendado ciertos alimentos paras ciertas personas, puede ser debido a su organismo, o algún problema específico de salud. 





Pero otro de esos factores que siempre deberíamos tener en cuenta debería ser la edad. Desde que nacemos hasta que morimos nunca paramos de crecer, de envejecer, aunque no nos guste esa palabra. En cada etapa y a cada edad podemos sacar provecho de diferentes alimentos. 

A continuación, te mostraremos cuáles son los indicados para tu salud de acuerdo a tu edad.


LOS 10S

Es importante que desde aproximadamente los 5 en adelante los niños se familiaricen con todo tipo de alimentos y sabores.

 “Lo más importante, quizá hasta los 10 años, es procurar que el pequeño pruebe de todo, que se familiarice con los sabores, y que no vincule procesados y azucarados con el concepto de premio” comenta Ismael San Mauro, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica que los azucarados deben ser evitados a toda costa en este período.

Luego deberá tener lugar la educación alimentaria, ya que los preadolescentes comienzan a tener decisión propia y comienzan a consumir alimentos por ellos mismos.

LOS 20S

Puede que a esta edad apenas nos estemos convirtiendo en independientes y tengamos en nuestra nevera comida chatarra vieja, una que otra fruta olvidada, pero más que todo alimento procesados. 

Los 20s son los años en que deberíamos estar construyendo el cuerpo que disfrutaremos en el futuro y que preparamos para prevenir futuras enfermedades.





Los alimentos más recomendables en esta etapa son los ricos en calcio y vitamina D. El calcio debe ser incorporado en nuestra dieta a esta edad ya que es la etapa en la que los huesos lo absorberán con mayor facilidad. "Productos lácteos, vegetales, como el brócoli, y frutos secos. Unos menús que son además compatibles con la dieta vegetariana".

Las frutas y verduras frescas son otra opción importante, dotando al cerebro de energía en los años de demanda física, energética y nutricional. Lo que menos deberías comer son las frituras, envasados y alimentos industriales procesados.

LOS 30S

Probablemente ya tengas niños en la casa, por lo que las responsabilidades se multiplican y el trabajo es un extra, todo esto se traduce en estrés, pero también dice que las responsabilidades en exceso no deberían ser excusa para una dieta desorganizada.

“Si planificamos un menú y dedicamos un espacio no demasiado amplio a hacer una compra semanal, organizaremos mejor nuestras rutinas y, sobre todo, ganaremos en salud”.

 La mejor recomendación serán los productos frescos ricos en fibras como las verduras y las grasas benignas provenientes del aceite de oliva y los frutos secos, este tipo de grasa sacian más rápido y controlan el peso.

Lo que hay que evadir a toda costa son los procesados, envasados y los alimentos industriales con alta cantidad de sal y conservantes. El especialista asegura que el café y el alcohol deshidratan y estresan de manera importante el ciclo de sueño, provocando la inestabilidad del peso.

LOS 40S

En esta etapa el organismo y las hormonas comienzan a comportarse de una manera muy diferente. 

Las dietas que se recomiendan aquí son las que tienen como protagonista los vegetales crucíferos como el repollo, el brócoli y la coliflor, estos vegetales tienen una capacidad estabilizadora en el organismo.

Los pescados del tipo del salmón, atún y sardinas contienen ácidos grasos omega 3 y fortalecen el sistema inmunológico. 

Esta grasa comienza a trabajar en la prevención de enfermedades. Los productos procesados y envasados nunca serán una opción, los alimentos ricos en sal deberían ser ingeridos con más atención, la sal es un gran detonante de la presión arterial y a esta edad es muy vulnerable.

"Conforme pasan los años, los procesos fisiológicos se ralentizan.

El gasto metabólico es menor lo que, unido a la disminución general de la actividad física en la vida cotidiana, desemboca en menos gasto energético. Por consiguiente, hay menos necesidades calóricas que cubrir a través de los alimentos" comenta Marta Cuervo, doctora en Fisiología.

LOS 50S

La llegada de esta edad significa para muchas personas un punto decisivo, la voluntad de cuidarse y alimentarse mejor se vuelven una obligación. 

También es el periodo en el que el cuerpo por desgracia empieza a deteriorarse, y las consecuencias son más visibles en las mujeres, que padecen acaban de superar la menopausia y la consiguiente y paulatina pérdida de estrógeno.





Hipertensión, diabetes y otros achaques se empiezan a asomar, por lo que el alcohol, las grasas trans, las carnes rojas y las procesadas, también los embutidos, deben pasar a asumir un papel testimonial en nuestros menús, si no queremos exponernos al desarrollo de otras enfermedades.

Para enfrentar esto o mejor será tener siempre presente los alimentos ricos en calcio, la leche, las judías blancas, las almendras y frutas como las naranjas y los kiwis, además de la fibra, que regula el apetito y reduce el colesterol.

LOS 60S

Ahora toca pensar en la salud cognitiva y la cerebral. "Los vegetales frescos aportarán compuestos como el polifenol, que protegerán la función neuronal y pelearán contra la oxidación celular", dice San Mauro, quien invita también a consumir y las legumbres que tendrán los mismos beneficios.

En cuanto a las proteínas, las presentes en carnes y aves de corral ayudarán a la combatir la perdida de músculo.

 Las grasas saturadas son tu peor enemigo durante esta edad, el corazón debería ser otro factor a cuidar y estas grasas son incitadoras de ataques cardíacos.

Siguiendo estos pasos de aquí en adelante será lo más recomendable para tener una una dieta balanceada que se ajusta a las necesidades de tu cuerpo a medida que ganas en edad.


Decretan cuarentena en Mongolia tras la muerte por Peste Bubónica de una pareja que comió carne de marmota salvaje

Más de un centenar de turistas de diversos países se encuentran retenidos en el foco de infección por haber tenido contacto con las víctimas.

Imagen ilustrativa
Jason Lee / Reuters

Un total de 158 personas se encuentran bajo observación de las autoridades médicas de Mongolia después que a finales de abril se registraran, en la provincia occidental de Bayan-Ölgiy, dos muertes causadas por peste bubónica. 

Entre los individuos en observación se cuentan varios turistas de países europeos, así como de Japón, EE.UU. y Rusia, que no pueden abandonar la zona debido a la cuarentena establecida el 30 de abril por las autoridades locales.




Según se detalló a TASS desde la Embajada rusa en Mongolia, la cuarentena fue inicialmente decretada hasta el 6 de mayo. 

No obstante, varios medios informan que el Gobierno declaró luego un período de "cuarentena indefinida"para evitar que se propague la enfermedad. Para este lunes, los 17 turistas rusos que se hallan en dicha provincia aún no habían podido abandonar la zona.


"No tienen ningún problema de salud […]. Estamos en contacto con ellos y les brindamos toda la asistencia necesaria", añadieron desde la legación rusa en Mongolia.

En el marco de las actividades de cuarentena, a principios de mayo un grupo de paramédicos tuvo que intervenir y aislar un avión procedente de la provincia de Bayan-Ölgiy tras su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Gengis Kan de Ulán Baton (Mongolia).

 Los servicios de emergencia abordaron la aeronave por temor a un brote de peste bubónica. Mientras algunos pasajeros solamente fueron examinados cerca del aeropuerto, otros fueron enviados al hospital para ser sometidos a un chequeo médico más exhaustivo.

Marmota infectada

Las víctimas directas de la enfermedad son, hasta ahora, dos personas: una pareja de ciudadanos de Mongolia que murieron tras consumir la carne de una marmota salvaje infectada con la bacteria Yersinia pestis, que provoca la peste bubónica. 

El hombre cazó una marmota, comió un poco de su carne y se la ofreció a su esposa embarazada. Él falleció el 27 de abril y ella tres días después. Dejaron cuatro hijos, de entre dos y 13 años.




Por el momento no se han revelado otros casos de peste bubónica en la zona. La retención de otras personas se debe a que las autoridades locales creen que tuvieron contacto con alguna de las dos víctimas mortales.

La peste bubónica, producida por la bacteria Yersinia pestis, puede ser transmitida tanto por marmotas como por otros roedores. Incluso una picadura de pulga puede infectar a una persona.




En el siglo XIV, la peste bubónica —conocida entonces como Muerte Negra— mató a más de un tercio de la población europea. Hoy día, por fortuna, la enfermedad puede ser doblegada y curada por completo si la persona infectada recibe a tiempo el tratamiento indicado.

Publicado: 7 may 2019 00:24 GMT 

https://actualidad.rt.com/actualidad/314010-cuarentena-mongolia-muerte-peste-bubonica-carne-marmota

Escapadas y Rutas