Así como en nuestro cuerpo tenemos nervios que nacen de la médula espinal, al interior de la columna, y transmiten los impulsos sensoriales y motores hacia el cerebro; también tenemos doce pares de nervios que emergen del cráneo y que controlan específicamente la región del cuello y el rostro.
Uno de ellos, el que ocupa el décimo par, es el que se conoce como nervio vago, uno de los más largos del cuerpo, ya que se extiende desde el cráneo hasta el abdomen.
Este nervio es el principal del sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de facilitar las funciones que le permiten al cuerpo relajarse; a diferencia del “simpático” que es el que motoriza los mecanismos necesarios para mantener el estado de alerta.
De esta manera, el nervio vago permite que, luego de haber estado más activo, el ritmo cardíaco se vuelva más lento, disminuya la tensión arterial, el cuerpo se relaje, y la digestión y el sueño se regulen. El neurotransmisor que hace que estos nervios se activen es la acetilcolina, un relajante natural que puede activarse a través de la respiración como podrás ver más adelante.
Al ser muy largo, el nervio vago provee fibras nerviosas a la garganta, los pulmones, el corazón, el sistema digestivo y respiratorio. Además, controla el movimiento muscular.
Por eso, si se encuentra afectado pueden darse algunos síntomas como trastornos gastrointestinales (gases, inflamación, estreñimiento, diarrea, dolor de tipo abdominal), ansiedad, enojo, depresión sin motivo o desproporcionada, desgano, dificultades para mover la lengua, arritmia, entre otros.
Ejercicio para estimular el nervio vago
Para realizar una respiración abdominal o diafragmática solo debes:
Inspirar por la nariz lentamente, contando mentalmente hasta 4.
Retener el aire en los pulmones contando hasta 6, y contrayendo el abdomen.
Exhalar contando hasta 4, contrayendo ligeramente los labios.
Procura hacer esto varias veces todos los días y, en especial, ante una situación estresante. Hazlo lenta y profundamente, tomando conciencia del recorrido del aire por todo el cuerpo.
Otros consejos para estimular el nervio vago
Colocar un paño húmedo y fresco sobre la cara.
Beber un vaso de agua fría rápidamente.
Acostarse sobre una superficie inclinada, con la cabeza hacia abajo.
Llevar una alimentación que contenga vegetales, frutos secos y frutas, evitando los cereales en exceso (especialmente los refinados), los aceites vegetales oxidados, azúcares, lácteos y comida procesada. Ten en cuenta que tu cuerpo tiene una gran capacidad de sanación. Aprende a trabajar con él, y aumenta tu capacidad de registro para entender qué puede estar sucediéndote y saber cuándo recurrir en búsqueda de un profesional que pueda ayudarte.
Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
FUENTES:
por Vera Júarez
http://www.labioguia.com/notas/como-estimular-el-nervio-vago-para-aliviar-el-estres-y-mejorar-el-funcionamiento-del-organismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario