jueves, 1 de agosto de 2013

Comer mucha Carne Roja puede estar relacionado con padecer Cáncer de Riñón


Comer mucha carne roja puede estar asociado con desarrollar cáncer renal, especialmente si está cocinada al 'grill' o a la barbacoa, según un estudio estadounidense publicado en 'American Journal of Clinical Nutrition'.

"Nuestros resultados están en sintonía con la dieta que recomienda la Sociedad Americana del Cáncer para prevenir la enfermedad --limita el consumo de carne roja y aquella preparada al horno y a la parrilla--", ha explicado el principal investigador Carrie Daniel, del 'National Cancer Institute' de Estados Unidos.

El estudio, realizado en base al seguimiento de los hábitos alimenticios de aproximadamente 500.000 estadounidenses mayores de 50 años durante nueve años, encontró que los adultos que comían más carne roja que el resto (cerca de 113 gramos diarios) eran más propensos (en un 19%) de padecer cáncer renal que aquellos que comían menos. Así, del número total estudiado, aproximadamente 180 fueron diagnosticados con este tipo de cáncer.

Asimismo, los investigadores advirtieron de que al consumir carne cocinada a la barbacoa o al 'grill' se ingieren más productos químicos, relacionados con el incremento del riesgo de padecer esta enfermedad.

Para realizar el estudio, los investigadores tomaron en cuenta otros aspectos, a parte de la ingesta de carne, como la edad, el consumo de fruta y verduras, el hábito de fumar y beber, y la situación médica, como la diabetes y la presión sanguínea.

Por su parte, el epidemiólogo de la Universidad 'Health Science Center in Fort Worth', situada en Texas (EEUU), Mohammed El-Faramawi, ha reconocido que algunas personas que comen mucha carne roja no desarrollan este tipo de cáncer mientras que otras que la ingieren en raras ocasiones caen enfermos.

"La carne roja es una fuente importante de hierro", ha señalado Faramawi, así que "no debes de dejar de comer carne porque esté asociado con el cáncer renal", ha aconsejado.

Tomado de: www.europapress.es

Comer Proteinas Vegetales

Las proteínas son un nutriente vital para la salud de las personas. No solo la carne contiene proteínas ciertos vegetales también la poseen.

La calidad de las proteínas vegetales es un poco menor pero son una forma de consumir proteínas en especial para las personas que no consumen carne.


Fuentes de proteínas vegetales:



-garbanzos
-cacahuates o maní
-harina de soja
-tofu
-frutos secos
-amaranto
-quínoa
-legumbres
-algas marinas
-miso
-semillas de chía
-seitan
-semillas de cáñamo
-pan integral germinado
-trigo sarraceno

Ventajas de comer proteínas vegetales:

-No colaboran en acidificar la sangre
-Aportan fibra
-No favorecen el aumento del colesterol
-Contienen pocas purinas y además se pueden eliminar más fácilmente
-Son fáciles de digerir
-Contienen pocas calorías por lo que no provocan aumento de peso
-Mejora el funcionamiento del aparato digestivo
-Es más barato consumir proteínas vegetales que las de origen animal

Es posible lograr una buena nutrición a pesar de no consumir carne debido a que las proteínas se encuentran en otros alimentos.

Es importante consultar al médico y seguir las recomendaciones del mismo para lograr un adecuado régimen que no debilite nuestra salud.

El consumo excesivo de proteína animal genera problemas de salud en cambio no ocurre esto con las proteínas vegetales.

La correcta complementación de los alimentos de origen vegetal entre si son la mejor forma de consumir todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su adecuado funcionamiento.

Es beneficioso para la salud consumir proteínas vegetales en cantidades considerables sino se comen proteínas provenientes de la carne.

Una ensalada empaquetada contagió de parásitos a cientos de ciudadanos de EE.UU


Unas ensaladas empaquetadas han causado en EE.UU. un brote de Cyclospora, una enfermedad intestinal asociada a un peligroso parásito, sobre todo en los estados de Iowa y Nebraska.

Desde mediados de junio más de 370 personas se han intoxicado en EE.UU. Una investigación de las autoridades sanitarias de dichos estados han establecido que la causa del mal fueron unas ensaladas en bolsa de lechugas tipo iceberg y romana, repollo y zanahoria.

Solo en Iowa y Nebraska se han registrado 178 personas contagiadas con el parásito. Además se han registrado víctimas en Nueva York, Georgia, Missouri, Kansas, Connecticut, Ohio, Illinois, Texas, Florida y otros estados.

Los principales síntomas de la enfermedad son la diarrea -que puede durar un promedio de 57 días si no se trata-, la fiebre y el vómito. Las personas se enferman después de comer alimentos o beber agua contaminada. En el momento en que los investigadores fueron alertados, el producto ya había sido retirado de las góndolas de los supermercados.

Las autoridades sanitarias estatales y federales siguen intentando establecer dónde fue comercializado el producto. El gobierno de Nebraska informó que “los productos agrícolas locales no forman parte de este brote”. Según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, el 46% de las intoxicaciones con comida proviene de las frutas y verduras.

Fuente: RT

IL-17, la «tirita» para el corazón

Placa aterosclerótica con la «tirita» de colágeno (en verde). ANTON GISTERA

 IL-17, la «tirita» para el corazón
Una molécula llamada IL-17 podría ayudar a prevenir una rotura de las arterias bloqueadas, reduciendo así el riesgo de ataque al corazón o ictus, asegura una investigación que se publica en Science of Translational Medicine.

La ateroesclerosis, o engrosamiento y endurecimiento de las arterias, es la causa más común de muerte en todo el mundo. El proceso comienza cuando el colesterol y otras sustancias grasas desatan inflamación en la pared de una arteria y se desarrolla un depósito de grasa o placa.De esta forma, la placa se vuelve peligrosa cuando se quiebra o se rompe, lo que puede producir la formación de un coágulo sanguíneo. Y cuando la sangre y el oxígeno no pueden llegar al corazón o al cerebro, se puede desencadenar un infarto o un ictus.

Prevenir la rotura

Actualmente es posible bloquear la acumulación de placas ateroescleróticas mediante unadisminución del colesterol y la presión sanguínea, controlando la diabetes y el no fumar. Pero no existe una forma para prevenir la roturade las placas ya formadas. Anton Gistera y su equipo del Karolinska Institutet (Suecia) buscaron descubrir cómo una importante molécula del sistema inmunológico, conocida como TGF-beta, afecta la ateroesclerosis. La TGF-beta es conocida por su papel en regular la inflamación.

En experimentos con ratones, los investigadores descubrieron que la TGF-beta funciona con otra molécula señaladora para formar una tercer molécula señaladora llamada, IL-17. Cuando la IL-17 llega a las células de la pared de la arteria, utiliza fibras de colágeno para construir una tapa gruesa o «tirita» en la placa ateroesclerótica, la cual estabiliza la acumulación grasa y reduce el riesgo de ruptura y coagulación de sangre. Los expertos creen que la IL-17 podría ser una prometedora nueva diana farmacológica para estabilizar las placas ateroescleróticas.

E. ORTEGA
Fuente:  http://www.abc.es/salud/noticias/il-17-tirita-para-corazon-15485.html

La mejor Crema Antiarrugas casera

Resultado de imagen de Crema Antiarrugas casera

Las arrugas son comunes a determinada edad, sin embargo, un correcto cuidado de nuestra piel nos permitirá tener menos arrugas y líneas de expresión, más finas y de menor profundidad. 

Por eso hoy queremos mostrarte la mejor crema antiarrugas casera, te costará poco dinero, poco tiempo de preparar, y además, es muy efectiva y nada dañina para tu piel.
Crema antiarrugas para la cara

Para esta crema antiarrugas casera necesitas:
Un puñado de flores secas de caléndula
30 ml. de aceite de caléndula
20 grs. de cera de abeja
45 ml. de aceite de almendras dulces
½ cucharadita de aceite esencial de incienso
¼ cucharadita de aceite esencial de limón
Cuchara de madera, olla, frasco de cristal oscuro, tamiz, medidor

Haz un té con las hojas de caléndula y una taza de agua hirviendo. Debes poner las flores en un tamiz sobre una taza, agregarle agua hirviendo, taparlas por un rato y luego tendrás la infusión lista.

En una olla mezcla la cera de abejas, el aceite de caléndula y el de almendras dulces, bate con la cuchara de madera y luego agrega dos cucharadas y media de la infusión y el jugo de limón. Sigue batiendo hasta que quede con la consistencia de una crema, añade los aceites esenciales.

Esta crema debe utilizarse por la noche, con el rostro limpio. No te olvides de colocarla en el cuello, que también se arruga con facilidad.
Crema antiarrugas para los ojos

La piel de debajo de los ojos es muy sensible y tiende a arrugarse a menudo con facilidad. Por eso, debemos tener un cuidado especial con esta zona, utilizando una crema específica para el área.

Para hacer esta crema necesitaremos: aceite de onagra, aceite de vitamina E, una crema hidratante neutral, mezclamos todos los ingredientes y lo aplicamos.

La vitamina E protege a la piel del daño contra el sol debido a sus grandes propiedades antioxidantes, mientras que el aceite de onagra permite que la piel de la zona no se seque, de forma que sea más difícil que se formen arrugas.
Crema antiarrugas para el cuerpo

La piel del cuerpo se arruga también, aunque probablemente a una menor escala que la piel de la cara. Eso no implica que no debamos cuidarla con una buena crema casera con los siguientes ingredientes:

Una hoja de aloe vera maduro
1 cucharada de glicerina vegetal
½ taza de agua filtrada o agua de rosas
10 gotas de aceite de Argán

Mezcla todos los ingredientes y mantenlos en un sitio fresco y seco. Debes utilizarlo cuando la piel esté limpia, sino no dará los mejores resultados.

¿Te han gustado estas recetas de la mejor crema antiarrugas casera, dependiendo del área a tratar? 

¿Qué utilizas tú para prevenir las arrugas?

Cuidado! Alimentos que Esconden Sal




Tratamos de cuidar nuestra presión pero generalmente consumimos sal sin darnos cuenta y a al vez nos privamos de comer lo que más nos gusta con sal.

Las personas hipertensas y aquellas que quieran prevenir este problema deben tomar como primera medida la reducción de la cantidad de sal en sus comidas. 

La hipertensión arterial consiste en una elevación sostenida de la presión sanguínea, siendo una de las principales causas de accidentes cardiovasculares y de enfermedades coronarias. 

La reducción del sodio en la dieta baja la tensión sanguínea y, por tanto, cuanta menos sal se toma, más disminuye la tensión arterial. Los resultados son todavía más espectaculares cuando la baja ingesta de sal se combina con una dieta saludable, rica en vegetales y pobre en grasas.

Esta es la principal conclusión del estudio DASH-Sodium, presentado en la Sociedad Americana de Hipertensión, y cuyo objetivo era analizar la repercusión de la dieta, especialmente la sal (cloruro sódico), en la tensión sanguínea. 

Los mejores resultados se obtuvieron restringiendo la cantidad diaria de sal a 1.500 miligramos y los investigadores creen que tanto los hipertensos como las personas sanas deberían ajustarse lo más posible a esta cifra para prevenir su salud arterial.

Pero lo más interesante de estas conclusiones es que una reducción en el consumo de sal puede ayudar a controlar la hipertensión sin medicamentos. Una medida a la que deben sumarse otras como evitar el tabaco, el café, reducir el sobrepeso y realizar ejercicio con asiduidad. El estrés, el embarazo, la ingesta de ciertos medicamentos y una predisposición genética también pueden contribuir a la hipertensión.

Actualmente la hipertensión es un problema de salud pública, ya que afecta, aproximadamente, al 30% de la población y es responsable de millones de muertes al año en los países desarrollados. 

Para diagnosticar la hipertensión deben medirse valores en diferentes horas del día y en condiciones de tranquilidad emocional.

La clasificación de la Hipertensión Arterial en una persona adulta es la siguiente:

Tensión sistólica cuando la presión máxima es mayor de 160 mmHg
Tensión diastólica cuando la presión mínima es mayor de: 95 mmHg (ligera), 110 mmHg (moderada) y 115 mmHg (severa).

Los valores normales se sitúan entre los 150 mmHg de máxima sistólica y 95 mmHg de mínima diastólica.

  • Quitar el salero de la mesa
  • Para controlar la hipertensión a través de la dieta conviene adoptar una serie de medidas:
  • reducir la condimentación
  • evitar poner el salero en la mesa para no caer en la tentación
  • reducir o evitar los embutidos, comidas preparadas, alimentos enlatados, aperitivos (aceitunas, patatas chip), sopas de sobre y concentrados de carne, crustáceos, queso y aguas minerales con gas (todos ellos contienen sal y sodio)
  • recordar que el jamón dulce contiene sal
  • moderar el consumo de alcohol

Aunque al principio la comida preparada con poca sal resulta sosa y poco apetecible, después de un tiempo el paladar se acostumbra al cambio y, además, hay algunos trucos para hacer más sabrosos tus platos: emplea limón, vinagre (el vinagre de Módena sabe muy bien), hierbas aromáticas, ajo y cebolla.

¿A que se denomina “Sal invisible”?

Si se deja el salero igualmente se sigue consumiendo sal invisible, a fin de mes, con todo el esfuerzo realizado disminuyó sólo el 30% su gasto en sal.

Se calcula que en estos alimentos que tienen sal invisible está entre el 60 al 70% de la sal que consumimos. Sólo un 30% viene del salero.

Entonces para poder ahorrar de manera efectiva, la cuestión es reconocer la sal invisible, así ganará mucho más con menos esfuerzo. Solo tiene que concentrarse en detectar estos alimentos.

No tiene que preocuparse por todos los demás, ya que la enorme mayoría tienen poca sal. Así sin pensar Ud. puede consumir todo lo que quiera de vegetales, también lácteos descremados. En su estado natural tienen poco sodio y mucho potasio, el mineral hipotensor. También la cantidad de sodio de las carnes es moderada y no constituye un problema. 
Muchas veces no se la siente en el gusto, por ejemplo el pan, galletitas dulces, etc. Esto hace que no se identifiquen a estos alimentos como muy salados. Como suelen consumirse varias veces por día, casi todos los días, constituyen el principal ingreso de sal.

Alimentos con “sal invisible”

No reconocidos como salados, son los más invisibles.

Los panificados: tanto el pan común, lactal, salvado, etc., las galletitas, aún las dulces, las facturas, grisines, y la repostería en general, como las harinas leudantes llevan 1000 mg de sodio por cada 100 gramos. Esto es muchísima sal. Verdaderamente un despilfarro si lo comparamos con la pizca de sal que siempre queremos ponerle a la sopa o a un bife que como máximo tendrá 200 a 500 mg de sodio.

También esta sal invisible la encontramos en algunos productos elaborados: dulces, hamburguesas, patitas de pollo y productos enlatados.

Los quesos en general son otra fuente inadvertida de sal invisible; pues 100 grs. de queso lleva entre 100 y 1500 mg de sodio, aumentando esta cantidad a medida que se vuelven más duros. Por ejemplo el queso Port Salut contiene entre 600 y 700 mg de sodio cada 100 gramos.

Para tener un parámetro recordemos que el ahorro de 1000 mg de sodio es capaz de descender la presión arterial. Equivale al ahorro que se produce al comer una flautita sin sal.

Alimentos con sal agregada (elaborados)

Para conocer cual es la verdadera composición de estos alimentos es fundamental leer las etiquetas, y así poder disfrutarlos tranquilamente.

Cómo preparar un sustituto casero de la sal

Si se aburre de los sustitutos artificiales que venden en supermercados y farmacias y quiere disfrutar de todo el sabor de los alimentos pero cuidar tu salud, entonces este truco de cocina es para Ud.

A continuación le pasamos una receta que sustituye de forma casera la sal. Podrá así agregarlo a cualquier alimento: sopas, carnes, guisados, pastas, ensaladas, etc., y disfrutar de un sabor más intenso y agradable de las mismas, que además cuidará tu salud.

Lo que necesita para prepararlo es:

2 cucharaditas de ajo en polvo
1 cucharadita de albahaca seca
1 cucharadita de orégano
¼ cucharadita de pimienta molida
1 cucharadita de cáscara de limón rallada y seca.

10 razones por las que deberías beber Agua de Limón caliente por la mañana


En vez de tomar una taza de café, ¿por qué no sustituir con una taza de agua de limón caliente? Abajo están los buenos factores a considerar.

1. Refuerza tu sistema inmunológico: Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para combatir los resfriados. Son ricos en potasio, que estimula las funciones cerebrales y nerviosas. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial.

2. Equilibra el pH: Beber agua de limón todos los días te reduce la acidez total de tu cuerpo. El limón es uno de los alimentos más alcalinos. Sí, el limón tiene ácido cítrico pero no crea acidez en el cuerpo una vez metabolizado.

3. Ayuda a bajar de peso: Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a luchar contra el hambre y antojos. También se ha demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina pierden peso más rápido.

4. Ayuda a la digestión: El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados. Alienta al hígado a producir bilis, que es un ácido que se requiere para la digestión. Digestión eficiente reduce la acidez estomacal y estreñimiento.

5. Es un diurético: Limones aumentan la tasa de la micción en el cuerpo, lo que ayuda a purificarlo. Las toxinas son, por lo tanto, liberadas a una velocidad más rápida ayudando a mantener la salud del tracto urinario.

6. Limpia la piel: El componente de la vitamina C ayuda a disminuir las arrugas y manchas. Agua con limón elimina las toxinas de la sangre y ayuda a mantener la piel clara también. En realidad, puede ser aplicado directamente en las cicatrices para ayudar a reducir su aspecto.

7. Refresca el aliento: No sólo esto, sino que puede ayudar a aliviar el dolor dental y la gingivitis. El ácido cítrico puede erosionar el esmalte de los dientes, por lo que debe controlarse muy bien esto.

8. Alivia los problemas respiratorios: agua de limón caliente ayuda a deshacerse de las infecciones de pecho y detener la molesta tos. Se cree que es útil para las personas con asma y las alergias también.

9. Te mantiene en Zen: La vitamina C es una de las primeras cosas agotadas cuando sometes su mente y cuerpo al estrés. Como se mencionó anteriormente, los limones están llenos de vitamina C.

10. Ayuda a dejar el hábito del café: Después de tomar un vaso de agua de limón caliente, la mayoría de las personas sugieren que tienen menor deseo para el café de la mañana.

¿Por qué tiene que ser agua tibia, no fría? El agua fría probable proporciona un factor de choque o estrés en el cuerpo. Se necesita energía para tu cuerpo para procesar el agua fría.


La receta es muy simple – una taza de agua tibia (no caliente) y el jugo de medio limón.


Visto en : Legnalenja

Escapadas y Rutas