“La transgénesis en esta especie no estaba disponible en Latinoamérica y este logro posiciona a Uruguay en el más alto nivel científico internacional”, señala la Fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy) y el Instituto Pasteur, autores del experimento, a través de un comunicado.
El objetivo principal del experimento era probar una técnica innovadora de transgénesis que, según el científico, es más sencilla y eficiente que otras tradicionales.
“Es una técnica muy eficiente porque todos los que nacieron son positivos. Ya funcionando, se puede manejar otro gen de mayor interés, para producir una proteína específica”, indicó Menchaca.
Las investigaciones en este campo allanan el camino para identificar el gen responsable de la producción de una proteína ausente en los seres humanos en determinadas patologías tales como la diabetes. Ovejas con un nuevo gen incorporado pueden producir la proteína deseada en su leche, lo que permitiría aislar esa proteína para elaborar medicamentos de forma más sencilla que en la actualidad, explicó el científico.
Fuente: RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario