Tener problemas para dormir no provoca 
inconvenientes solamente por las noches, las personas que lo padecen 
sufren además somnolencia durante el día, malhumor y falta de energía, 
te acerco algunas opciones para resolver el trastorno sin generar 
dependencia.
Una persona que padece de insomnio,
 tiene dificultades durante la noche tratando de conciliar el sueño, 
pero además manifiesta las consecuencias de esa falta de descanso 
durante el día, padece embotamiento matinal; falta de coordinación en la
 generación de ideas, planificación, cálculos; malhumor; cansancio, 
fatiga y aletargamiento fuera del horario de dormir.
Los factores que pueden desencadenar el 
insomnio van desde la toma de algunos medicamentos que generan estado de
 alerta (anfetaminas, simpaticomiméticos, cafeína, etc.), hasta causas 
vinculadas con estrés, exceso de alimentación nocturna,
 abuso de sedantes, cambios de meridianos (principalmente en viajes), 
ataques de pánico, trastornos de ansiedad generalizada y depresión.
Para poder paliar este problema, se puede
 recurrir a medicamentos que producen tolerancia y dependencia, 
requiriéndose mayores dosis con el correr del tiempo para poder cumplir 
con el efecto, o causando un mayor perjuicio, se le adicionan otros 
fármacos hipnóticos, que constituyen los llamados “cócteles hipnóticos”.
Las opciones naturales contra el insomnio
 no causan adicción ni dependencia. Tampoco alteran los reflejos, no 
originan embotamiento matinal, no alteran la función hepática, y la 
persona puede interrumpirlos cuando lo desee.
Entre las alternativas naturales se 
encuentran las drogas vegetales que tienen afinidad por receptores 
GABA-A, son plantas medicinales que se van a unir a los mismos 
receptores que hay para los ansiolíticos o sedantes, pero sin causar los
 efectos adversos de estos.
Podemos mencionar dentro de este grupo a 
la valeriana, el lúpulo, el naranjo amargo, la melisa, la pasionaria y 
la kava. Todas estas son plantas medicinales con gran cantidad de 
trabajos al respecto e incluso, muchas de ellas, pueden mezclarse entre 
sí para sinergizar efectos.
Se recomienda beber bebidas de las 
infusiones y tisanas relajantes, donde se destaca la infusión de la 
valeriana, de tila y de hierbaluisa.
Otras propuestas naturales se encuentran 
en los alimentos, la lechuga, cuyo “cabito” (el tronquito más duro que 
precede a la hoja) es una rica fuente de diazepam natural (la droga del 
Valium). Lo mismo que el estragón y los tubérculos no maduros de la papa
 son fuentes de delorazepam (droga ansiolítica), la llamada Hierba de 
San Juan, contiene melatonina, hormona natural que regula los ciclos 
alterados del sueño.
Se trata de extractos secos de las 
plantas, que pueden encontrarse en presentaciones de comprimidos, 
grageas o cápsulas. Las dosis recomendada debe estar a cargo del 
profesional tratante, de acuerdo a la severidad del cuadro de la persona
 que padece de insomnio.
Existen alimentos que debemos evitar 
consumir antes de irnos a dormir, y consumirlos de mañana tales como la 
naranja y el kiwi (ricos en Vitamina C), carnes rojas y embutidos, 
infusiones como té o café, debido a que son ricos en un aminoácido 
llamado tiroxina que interviene en la síntesis de catecolaminas que nos 
alertan y están aumentadas durante la vigilia.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario