Los dos tipos más peligrosos son Stachybotrys chartarum y echinata Memnoniella, los cuales producen micotoxinas (subproductos
 de ciertos mohos que son tóxicos para las mascotas y personas). 
Afortunadamente, esto ocurre sólo en ambientes que son mojados 
repetidamente y contienen materiales permeables.
 Sin embargo, es bueno evitar todo tipo de crecimiento mohoso, y aquí te damos algunos consejos sobre cómo hacerlo.
Cuando
 entres a tu casa, presta atención si huele a rancio. También haz una 
pequeña reflexión sobre tu salud: ¿Tienes lo que se siente como una 
alergia durante todo el año? Si se está continuamente expuesto al moho, es posible que se sufra de una rinitis constante, ojos llorosos y estornudos.
También
 puedes buscar moho en las superficies expuestas. Puede parecer un 
crecimiento oscuro y peludo, manchas negras o filamentos negros, 
blancos, naranjas, verdes o marrones. Si no estás seguro si tienes moho,
 llama a un inspector profesional.
En la mayoría de los 
casos, se puede evitar el crecimiento de moho si seca bien las 
superficies mojadas o húmedas dentro de las 24 a las 48 horas. 
Al realizar reparaciones en el hogar, busca materiales y pinturas que 
sean resistentes al moho. Como regla general, mantén la baja humedad en 
tu casa.
Mantén el área bien ventilada para reducir la exposición a los humos desagradables.
Mantén el área bien ventilada para reducir la exposición a los humos desagradables.
Para trabajos más grandes, de ser que exista moho, puede ser necesario contratar a profesionales de limpieza y desinfectar la zona afectada.
Fuente:  http://blogdefarmacia.com/como-saber-si-la-casa-tiene-moho/
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario