Hay que tener presente que esto no significa que se deban eliminar de la dieta, pero sí sería conveniente compensar su excesivo consumo con platos ricos en los minerales perdidos o menos asimilados.
Ácido oxálico
Dificulta la absorción del calcio, además los oxalatos se pueden acumular en el riñón y formar cálculos.
Alimentos como el té, las espinacas, la remolacha, el perejil, el apio, el cacao o las fresas lo contienen.
Por otra parte son ricos en antioxidantes. Para compensar el déficit de calcio si ingieres grandes cantidades de estos alimentos, recurre a los lácteos.
Ácido fítico
Se presenta sobre todo en las legumbres, los cereales y los frutos secos.
Los filatos actúan como antioxidantes, y también impiden la asimilación de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, aunque no es frecuente consumir grandes cantidades de ellos.
Los filatos se localizan en el intestino, y los estudios realizados permiten afirmar que es efectivo en la prevención del cáncer de colon.
Glucosinatos
Están presentes en productos de la familia de las coles, los nabos y los rábanos.
No permiten aprovechar el yodo de forma óptima, siendo éste necesario para el organismo.
Para contrarrestar sus efectos se puede recurrir a la sal yodada, o bien incrementar el consumo de pescado y marisco.
El glucosinato ha sido experimentado con buenos resultados contra el cáncer de pulmón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario